1

Otro acierto más.... y van unos cuantos.

Parece imposible e impensable, que hoy por hoy, cuando los politicos o como se deban llamar a estos elementos que nos gobiernan, debieran tener las mentes ocupadas en solucionar los problemas en los que nos encontramos sumergidos, en lugar de ello, se dedican a entrometerse en la vida cotidiana de los ciudadanos, queriendo cambiar a su antojo las costumbres en muchos casos milenarias de sus pueblos.

Sabeis cual es la última?. Ya se, ya sé, no se dice la última, esto es como cuando vas de copas, se dice La Penúltima porque siempre cae otra. Pues a lo que vamos la penúltima idea es la de prohibirnos escanciar sidra. Sí, habéis leido bien, se nos prohibe a los asturianos escanciar sidra, a no ser que se haga dentro de un duerno, le pongas el taponcito verde o lo hagas por medio de un Isidrín (escanciador automático).
Y digo yo. Vaya suerte que hemos tenido. Menos mal que ha llegado la Felgueroso a nuestras vidas para deleitarnos con ideas geniales como esta. Os dais cuenta que en 2.000 años de historia que tiene la sidra, nadie había caido en cuenta que al escanciar siempre cae algo al suelo!!!. Sidreros y Llagareros de Asturias, deberíais agradecer a nuestra señora alcaldesa que haya sido la primera en percatarse de ese detalle y le hayan encontrado una solución. Oye, que estoy viendo la foto del escanciador y me estoy poniendo de una osti.. viendo como mancha el suelo de nuestra ciudad. Gracias Paz por abrirme los ojos.
Por cierto, un detalle que se me escapaba, aunque es un detalle sin importancia. Aquellos propietarios de terrazas que no cumplan con la normativa y les de por escanciar sin las medidas preventivas de seguridad y salud indicadas antes (taponcito, isidrín o duernu), serán sancionadas con cantidades de entre 500 y 3.000 €uros. Pero no os preocupeis, que seguro que esto no es una medida recaudatoria, es un puro formalismo nada más.
Pero voy a ir más allá. Qué pasará en pleno Agosto, cuando la Cuesta del Cholo esté abarrotada de gente sentada en el muro de piedra con su botellina de sidra y pase por ahí Pedrito el de la local y vea a esos impresentables e irresponsables bebedores de sidra y decida hacer uso de la ley y sancionar. A quién lo hará?, puesto que la gente no está en una terraza, sino en la calle. Sancionará al Ayuntamiento por permitirles estar ahí, lo hará al dueño del local por dejarles sacar las botellas a la calle o será al impresentable y contaminador bebedor de sidra que está sentado pacíficamente con su pareja y amigos?. El tiempo contestará a mi pregunta.
Desde mi absoluta ignorancia, me permito enviarle un consejo a la señora alcaldesa. Debería añadirle un nuevo impuesto a la botella de sidra, que se podría llamar el I.P.S. (Impuesto P'al duernu de Sidra) y explico mi razonamiento. Dentro de unos meses, como todos los años, se celebrará en la Playa de Poniente el récord Guiness de escanciado simultaneo de sidra. Puesto que Ud. ha prohibido el escanciado en la calle (mucho más en la arena de la playa, entiendo yo), por lo mucho que puede llegar a ensuciar y contaminar, deberá obligar a los participantes al uso de un duerno. Suponiendo que cada duerno cueste unos 100 €uros y en el último año hubo, si no me equivoco 7.239 escanciadores simultaneamente, eso da... 723.900 €uros en duernos, o lo que es lo mismo 120.446.825 Pesetas de las antiguas. Con el I.P.S. podrá Ud. hacer frente a este gasto que seguro ya había tenido en cuenta. O bien, una solución menos espectacular pero igual de efectiva es la de comprar un solo duerno y que los participantes hagan una única fila y vayan pasando uno por uno a escanciar. Es menos vistosa pero (entre Ud. y yo), así se queda con el dinero recaudado en el IPS para otros menesteres, como algún viaje con Areces a Cuba o similar.
No sé por qué me da, pero me parece que últimamente nos están prohibiendo demasiadas cosas (debo ser yo que soy algo mal pensado). Y por qué me da a mí que todas estas prohibiciones tienen un transfondo económico?. Tengo que decírselo a mi amigo Pablo, que siempre que va a los toros se lleva su farias y se bebe su botellina de sidra, y encima de lo que cuesta la entrada para ver a Jesulín, está prohibido fumar y beber sidra, (y ya veremos lo que pasa con los toros), si le pillan lo van a llevar por lo menos a Villabona (y eso que el pobre nunca rompió un plato).
Pues nada, tendremos que hacer como quieren hacer en Cataluña con las señoras putas. Vamos a construir un boulevard donde meter a las señoras putas, podamos escanciar como nos salga de los cojon.. y fumar hasta que reventemos sin infringir ninguna ley...suena bien no?.

Vivir para ver

1 comentarios:

Anónimo

jajajajajaa.. bueníiiiiiisimo. Voy a hacerte la competencia o mejor vas a tener que pagarme un sueldo... Ahi te va otro de la misma onda

CUENTO ABSURDO (con MIGA)
Se vivió durante una era indefinida la quimera casi efectiva de la transformación del mundo a escala de micro cosmos.
Era, si recuerdo bien, en otra época, a cien años luz bajando por el túnel del tiempo, en otra esfera, y remontando por la vía Láctea.
Hombres, mujeres, jóvenes, agricultores, comerciantes, abogados, jubilados, parados, médicos, padres y madres coincidieron en una lejanía refulgente de colores y matices, de impolutas expectativas.
Blancanieves, Caperucita, Cenicienta, Peter Pan, el Sastrecillo Valiente, los Tres Cerditos y otros compañeros salieron de las páginas áureas y polvorientas de los cuentos de antaño para compartir la dicha nueva, y concurrir en la cimentación de una orbe solidaria, sostenible y equitativa.
Los tres cerditos expusieron cómo construir lindas casas perennes, económicas, asequibles para los que no tenían medios económicos, y sobre todo, que dichas edificaciones no rompieran con la estética de la aldea ni con su sistema ecológico. Anacrónicamente, algunos dioses de la mitología concertaron con los tres cerditos la forma más racional de evitar los despilfarros de agua, de no dañar el medio ambiente y de conservar los tesoros de la naturaleza, a estas alturas, tan enfermiza. Atenea amparó a los que quisieron favorecer la educación, el arte y la cultura de la aldehuela. Se diseñaron los esbozos del saber, los esquemas de la identidad, y los bocetos de una erudición hacia la libertad.
Blancanieves y Cenicienta, a pesar de sus malas relaciones con las madrastras, optaron por la creación de gabinetes psicológicos para auxiliar a las personas con problemas anímicos, y también servicios sociales modélicos para amparar a los más desfavorecidos. Caperucita pidió apoyo para los jóvenes: música, cine, cultura, porque claro, la juventud es el futuro de nuestra sociedad, y si queremos un porvenir digno, hemos de cuidar a nuestros hijos.

Publicar un comentario

Siguiente Anterior Inicio

Contadores y Visitantes

contador de visitas