0

Ahora le toca a la "Ley Sinde"

Para el que no sepa lo que es la Ley Sinde o Ley Anti-piratería, es una parte del Proyecto de Ley de Economía Sostenible, presentado por nuestra flamante Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde Reig (de ahí lo de Ley Sinde), por el cual, en resumidas cuentas, se faculta a los jueces a cerrar aquellos sitios web con contenidos que vulneren la propiedad intelectual, o lo que es lo mismo, aquellos sitios que faciliten las descargas de música, películas, juegos, libros, etc, sin la autorización del propietario de los derechos de autor.
A simple vista todo perfecto, ¿no?, pues profundicemos un poco:
Hasta ahora, cuando alguien pretendía que un sitio web o sus contenidos eran ilegales, bastaba con que acudiera al juzgado cargado con todas las pruebas posibles y denunciara el sitio web. El juez, tras estudiar los argumentos de ambas partes, sentenciaba lo que consideraba de Ley. El problema radica en que la mayoría de las páginas "de descargas", son simplemente páginas con enlaces a otros sitios donde realmente está lo que te descargas. En realidad estas páginas no contienen ni música, ni películas, ni nada por el estilo, por lo que los jueces, en la mayoría de las sentencias, esculpaban a los propietarios de estas páginas web, permitiendo que estos sitios quedaran abiertos. Mediante la presión ejercida por las plataformas anti-piratería o pro-derechos de autor, se consigue del Gobierno central lo siguiente:
Que una Comisión de Propiedad Intelectual, formada por un juez, un representante de cultura y un representante de los usuarios, reciban la denuncia (de un particular o de un autor), avisen al propietario del sitio web para que elimine los enlaces supuestamente "ilegales" bajo la amenaza del cierre. Si el propietario del sitio no elimina los enlaces, la Comisión acudirá a la Audiencia Nacional, que tiene un plazo máximo de 4 días para decidir sobre el cierre o no del sitio, lo cual, en la mayoría de los casos ocurrirá irremediablemente. Por otro lado, el propietario del sitio web, podrá recurrir, siguiendo un proceso ordinario, largo y costoso. Nada de cuatro días.
Cada uno que piense lo que quiera. Yo particularmente creo que es una manera sibilina de represión y de manipulación de la libertad de acceso a la información. Quién no escuchó durante meses aquello de "la Ley antitabaco no se hace con la finalidad de sancionar ni recaudar, es por un bien público". ¿Contamos las multas que se han puesto en poco más de 15 días que lleva en vigor la Ley?.
Aunque pensándolo mejor, esto quizás sirva para que nos eliminen el canon digital ¿no?. Si no hay "pirateo", no utilizaremos nuestros reproductores con músicas o videos "piratas", y por lo tanto el canon digital no tendrá sentido y podrá ser eliminado. ¿No es así?.
¿Es un pájaro?, ¿es un avión?, Nooo!!!! Es Super Sinde!!!!. ¡¡¡Que tiemblen las fotocopiadoras, los puestos de los mercadillos, incluso las tiendas de los Chinos!!!, ¡¡Que llega Super Sinde!!.

Ahora mismo en mi iPod llevo unas 20 Gb de música, la mayoría (por no decir toda) descargada de alguno de estos sitios indecentes, en los que nadie entra salvo yo. Hip-Hop, rock, pop, techno, melódico... de todo un poquito, con la salvedad de que si hubiera tenido que comprar la música que llevo en él en cualquier tienda del mundo, casi con toda seguridad, no hubiera comprado el iPod.
Si quiero ver una película de cartelera que me llame mínimamente la atención, iré sin pensarlo al cine, por lo que ello implica; calidad de imagen y de sonido. Ahora bien, si un sábado por la tarde hace frío, llueve y me apetece ver Los Cañones de Navarone, pues me la bajo, la veo y la borro con la misma alegría que me la bajé. Si no puedo bajarla, porque Super Sinde me lo prohibe, no lo haré, dedicaré mi tiempo a otra cosa, pero lo que es seguro es que no iré al videoclub, al cine o a la tienda de discos más de lo que lo hago ahora, y no por venganza, en absoluto, simplemente porque no. Y como yo la inmensa mayoría de los ciudadanos de a pie.

Ahora han protestado los "artistas"; ¿qué harán dentro de un tiempo los proveedores de servicios de internet cuando los usuarios comiencen a darse de baja porque no pueden utilizar su conexión para lo que hasta ahora la utilizaban?, y ¿los fabricantes de muchas de las consolas de primer nivel, cuyo negocio principal está en la venta de la máquina y no del juego? ¿Cuántas Nintendo Ds se hubieran dejado de vender  en España si no se hubieran podido copiar los juegos? ¿O será que la multinacional Nintendo, después de 36 años dedicado al mundo del software y del hardware no sabe proteger una consola para que no se pueda piratear?. ¿Qué ocurrirá cuando la gente prescinda de comprarse la consola porque tenga que pagar además de los 150 € otros 40-50 € por cada uno de los juegos?. ¿Y con todos estos grupos o solistas que deben su fama actual a las descargas de internet? (véase Porta). Si no existen las páginas con los enlaces a las descargas, no se podrán descargar (o al menos dificultaran su descarga). Si no se pueden descargar, una gran mayoría, entre la que me encuentro, dejará de comprar estos productos (consolas, reproductores de bosillo...), bajaremos la velocidad contratada de descargas (en mi caso 30 Mb) por una más sencilla y más económica. ¡¡¡Que al final va a ser todo un ahorro!!!.

Como siempre, el tiempo nos dará o quitará la razón. Lo que sí está cada día más claro, es la capacidad de aguante que tenemos los españoles, o será que estamos ya tan acostumbrados a recibir hostias que ya no nos sorprende nada.

En fin, como decía aquel... Spain is different.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Siguiente Anterior Inicio

Contadores y Visitantes

contador de visitas