![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDZOCfrCeUcvEPtcq1c_YBSRM8W7odDx716rD5NDvyLVChFScGmkuZQDkby0N8YswsilITOtThrxuIpTgChq54tOaJQBebHQY0SxIlQSs2mmHC6N-EvW6lAJKHWN9b8y1sN_G8IZaPSw1F/s320/ladrillo.jpg)
Queridos todos;
Hoy por fín, tras meses y meses navegando a la deriva por los mares del despropósito, se nos ha informado que ya se ha encontrado la solución al problema del paro y la crisis. Inicialmente me sorprendió un poco la noticia, puesto que no podía entender como de tales personajes podía salir una idea tan lúcida y brillante. Llegué incluso a plantearme un cambio de criterio, no entendiendo como desde la oposición, donde se jaztan de ser empresarios de éxito, no habían tenido una idea, al menos, similar (no vamos a decir tan brillante).
La solución es.... (me pongo nervioso sólo de pensarlo)... LA ESTIMULACIÓN A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS PÚBLICOS. No me direis que no es una idea brillante, pero sobre todo original y novedosa, tan acorde con las mentes (también brillantes y originales) que la han presentado.
Con esta idea se prentenden crear 350.000 puestos de trabajo, dándole un poco de respiro a las ya fatigadas y enjutas arcas nacionales.
Y mi pregunta es la siguiente: Los españoles somos gilipollas? (con perdón de la expresión) o son nuestros gobernantes los que nos lo hacen parecer?. No fueron estos mismos personajes los que se llenaban la boca diciendo que la crisis la había probocado el PP con su Ladrillazo?.
Si me permitís un simil, esto me recuerda al ilustre Don Quijote (ZP), cuando quería derribar los molinos de viento (la crisis) sólo con su lanza, a lomos de su "rocín flaco" Rocinante (el país español, que era el único que lo veía ágil y esbelto, cuando la realidad era muy distinta), llevando en su mente a la bella Dulcinea del Toboso (Teresa de la Vega o Aldonza Lorenzo, que al igual que al jamelgo era el único que la veía hermosa) y perseguido por Sancho Panza avisándole que aquello no eran gigantes sino molinos de viento (Celestino Corbacho). Del cura, el Barbero, el ama de llaves, la sobrina.... ya hablaremos, porque hay similitudes para todos.
No quiero que parezca que me opongo a este tipo de soluciones, todo lo contrario, entiendo que puede ser una vía de relanzar y reforzar a las pequeñas y medianas empresas que han aguantado los avatares de la crisis y por ende a la contratación de trabajadores que ahora están parados, pero... esperar que estoy calculando.... Si según el INEM, en el año 2.001 había 930.900 parados, en el año 2.004 sumaban ya 1.670.290 y en Febrero de 2.010 son ya 4.130.625 y con la propuesta que se nos ofrece vamos a conseguir reactivar a 350.000 personas....., qué pasa con las otras 3.780.625 personas que aún seguirían en el paro?. Yo creo que lo mejor era convertirlos en funcionarios, total, van a seguir cobrando del estado y al menos ejercen una labor que están deseando desempeñar (que nadie se ofenda por el comentario jocoso, pero es que la cosa clama al cielo). Por lo menos bajaremos la barrera récord de los 4.000.000 de parados (con lo que les ha costado conseguirlo!!!), o no, porque la medida, si no me equivoco, entra en vigor a partir del mes de Julio, y de aquí a Julio todavía tiene que llover.
Ver veremos dijo el ciego.
2 comentarios:
Me recuerda al "Plan Piles"
El Plan Piles, al menos, tenía la finalidad de incorporar a la vida laboral, al menos durante un tiempo, a personas que llevaban mucho tiempo en el paro, amas de casa con cargas familiares... y realizaban una acción social al mismo tiempo. Limpiaban caminos, parques, jardines... Cierto es que en muchos casos no eran profesionales del sector en el que estaban y sus resultados no fueron siempre perfectos, pero al menos el ayuntamiento veía los beneficios: 1º Eliminaba un montón de gente de las listas del paro (finalidad principal), 2º Realizaban una acción social y 3º Ayudaban a estas familias con el sueldo (fuera grande o más bien pequeño).
En este caso que nos proponen, servirá para que las empresas constructoras que YA ESTÁN, sigan estando, porque a ver de donde saca una persona que ahora está en el paro los 60 ó 70.000 €uros que puede costar como poco la rehabilitación de una fachada. O acaso se los va a dejar el banco?...
Publicar un comentario